samedi, juillet 15, 2006

Ultimas Noticias de Beirut


No soy su amigo, ni siquiera lo conozco mucho, pero puedo decir que es mi compañero de curso. Es un tipo muy simpático y amable que se ocupó de hacer las fotocopias del material que entregaban los profes durante todo el curso y del cual me he acordado harto últimamente pues me faltan algunos temas para preparar mi examen final y nadie sabe como ubicarlo.

A que viene todo esto?

Siempre pensé que Chile estaba lejos del mundo y que las cosas se ven muy desde la distancia, con tanta perspectiva que a veces se pierde el foco, pero principalmente la sensibilidad. Las noticias nos llegan desde lejos y muchas veces nos tocan tanto o menos, que un buen filme, distorsionando así nuestro sentido de la realidad.

En Madrid caminé por la estación de Atocha, si, esa en la cual hace un tiempo murieron cientos de personas inocentes a causa de un atentado terrorista que le costó la presidencia al pendejo de Aznar. Es un lindo lugar con jardines interiores donde la gente se pasea tranquilamente acompañada de sus hijos, los viajeros corren tras el tren que están a punto de perder y muchos turistas como yo llegan y salen a cada minuto. Nada hace imaginar como a alguien se le ocurre poner una bomba en ese sitio, o en otro, como la estación de metro Port Royal aquí en Paris, donde decenas de personas fueron asesinadas por otro atentado el 2002, esa misma estación donde me encontré con la Pamelita en enero cuando ella llegó a esta ciudad, casi al lado de el departamento de mi amigo Max.
Dos lugares, cotidianos, comunes y corrientes, llenos de personas también comunes y corrientes, como aquellos que anoche junto a mi veían embobados los fuegos artificiales del 14 de Julio en la torre Eiffel, sencillamente bellos y espectaculares, mientras escuchabamos de fondo la música de Mozart, en homenaje a los 250 años de su nacimiento, sobre los Campos de Marzo. Sin embargo, detrás de todo eso, el dispositivo de seguridad más grande que me ha tocado ver: policías por todos lados, cierre de estaciones de metros, helicópteros de sobrevuelo y un cuanto-hay. Todo mezclado en un mismo sitio: alegría, miedo, ilusión y paranoia.



A donde sigo yendo con esto?


Si hay un detalle que me ha hecho remarcar lo lejos que está nuestro país de lo que se suele llamar “Las noticias de actualidad”, es la prensa. Acá las noticias en los diarios son muy diferentes a las de Chilito y definitivamente los titulares no hablan del conventilleo nacional, o que la señora X se robó una mesa de un banco, del reality, o que sé yo. Acá hablan de actualidad tanto nacional como internacional, cultura y hasta deportes, con articulos interesantes, reflexivos, analíticos y opinantes. Lamentablemente hoy esas noticias nos cuentan historias de guerra, miseria y muerte, hablan de que Iran no dejará su plan de enriquecimiento de uranio y de la advertencia hecha por el presidente francés, quien se encargó de recordar a posibles agresores, que existe un arsenal nuclear presto a utilizarse para garantizar la defensa nacional. También hablan de la África negra que muere de hambre y sida (entre otras cosas), de cómo crear el mejor sistema para evitar la entrada a los inmigrantes y de cómo expulsarlos sin que esto cree crisis tanto dentro como fuera del país, hablan también del pueblo Palestino, que sin el financiamiento europeo no tienen que comer.

Todas esas cosas pasan acá cerca, casi al lado, a algunos cientos de kilómetros, a personas con nombre y rostro, no a cifras: En mi curso de francés yo tengo un compañero de curso tibetano que tuvo que arrancar de su país caminando 20 días a través de la montaña por escribir un libro de historia sin el consentimiento de las autoridades chinas, una colombiana que que no tiene nada en su pueblo de origen destruido por la guerrilla y un señor que trabaja hace 5 años como garzón de un restorante aquí en Paris pues después del golpe de estado en el Congo fue exiliado y no pudo ver más a su esposa e hijos.

Jiatso, mi amigo tibetano...

Hoy los diarios cuentan que Israel, siempre el mismo, bombardeó Beirut y algunas otras ciudades del Libano. Al mismo tiempo, tengo que confesar que de verdad me alegro de que mi pueblito de Chileno, y sus noticieros regionales, estén tan tan lejos, protegidos tras nuestra mansarda andina, guardando su inocencia, sus sueños y sus campos llenos de flores, esperando que llegue el 18 para luego empezar a preparar el año nuevo.

Hoy dia no me importan mucho mis fotocopias, solo espero que en estas vacaciones mi compañero libanes esté bien para, a su regreso, preguntarle finalmente cómo se llama.




6 Comments:

Blogger Beatriz Lorca Espinoza said...

Hola Jaime, me parece excelente tu blog y comparto 100% la idea de que los chilenos, en este caso antofagastinos vivimos protegidos del mundo por la cordillera, cada noticias que vemos o leemos nos parece super lejana, como si ocurriera en otra galaxia.
Desde Antofagasta Betty
http://bettitta.blogspot.com/

12:25 AM  
Anonymous Anonyme said...

Muy buen post Jaime. La verdad es que algunas veces me da tedio leer las 'noticias' de Chile (via internet) ya que simplemente es para la risa (en el sentido patético)
La señora de la mesa sigue dando portadas , aún cuando ya han pasado no se cuántos meses...
Para qué hablar de LUN, más que un diario me parece un S.Q.P en papel.
Definitivamente Chile necesita noticias reales.

1:32 AM  
Anonymous Anonyme said...

Me alegro de ver que tu blog tiene una nueva actualizacion. Muy esporádica para mi gusto, pero buena al fin.
El hecho que acá sea noticia una vieja con una silla o un reality revela lo penoso de nuestra realidad intelectual, y no me compro mucho eso de que "solo en la ignorancia se encuentra la verdadera inocencia", cual virgen del medioevo.
Solo para dar un ejemplo, en Chile en promedio nos comunicamos con 600 ó 700 vocablos de un idioma de mas de 70.000.
Las cosas no es que pasen lejos, sino que no nos importan (el último reality se hizo muy lejos, en el Caribe...); y haciendo un ejemplo extremo, el agujero de la capa de ozono no esta sobre París ni el Medio Oriente, sino sobre nuestras cabezas, y el ciudadano común o no lo sabe o no le importa, y no es que la verdad le esté vedada o oculta.
En este pais el que se instruye es un "perno"; el que es honrado, porque no se "aviva", es un "agüeonado". y esto no es culpa del "sistema neoliberal perverso", como muchos quieren hacernos creer, sino que esta enquistado en lo mas profundo de nuestra idiosincracia. En este país en los hogares no se ven enciclopedias. La gente manda a los niños al colegio a EDUCARSE, cuando el colegio debe solo INSTRUIRLOS, y la educación es responsabilidad de los padres. Le pedimos todo a los demás, y en el momento en que nosotros debemos ponernos nos hacemos los lesos.
No es que estemos lejos fisicamente, ni que la cordillera nos protege. Ojalá que el manto de ignorancia que nos cubre no se termine convirtiendo en nuestra mortaja.

12:00 AM  
Anonymous Anonyme said...

Y asi muchas veces creemos tener "problemas", insisto que el mejor remedio a nuestros males y dolencias es simplemente mirar al lado.

Nuevamente me sorprendes, es interesante saber de tu vida y de como disfrutas de tantas cosas, pero nunca esta demas publicar algo externo y que te toca vivir tan de cerca.

Solo nos falto su tablita y el vinito, asi estaría completa la mesa para la chachara!!

Un abrazo
Marcela

9:10 PM  
Anonymous Anonyme said...

que lindo eres...ojala nunca pierdas esa sensibilidad que harta falta nos hace a muchos por aca

3:38 AM  
Anonymous Anonyme said...

Hola jaimito: primero que nada te felicito por tu nuevo dpto....y por tu nueva mujer, creo que se llama pame...En cuanto a tu nota me parecio acertada y sensible...quizas la distancia nos hace mas insensibles o mas escepticos...quizas el hecho de estar inserto en donde "pasan las cosas" te permite tener una vision mas amplia...en todo caso trato de ser mas optimista que el sr. coria y creo que no se trata de la vision global sino de la personal, tal vez no queremos ver la mierda, ya que con la que nos rodea es mas que suficiente...tal vez el paraiso esta muy lejos del infierno y visceversa...

6:39 AM  

Enregistrer un commentaire

<< Home